Novedades

Volver
Actualidad

Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM): por qué es clave proteger la eficacia de los tratamientos 

Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM): por qué es clave proteger la eficacia de los tratamientos  - Hospital Privado Cordoba
Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Del 18 al 24 de noviembre se celebra la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), una campaña impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para aumentar la sensibilización sobre esta amenaza creciente para la salud global. 

En el Hospital Privado Universitario de Córdoba, reforzamos nuestro compromiso con la educación, la prevención y el uso responsable de medicamentos antimicrobianos. 

¿Qué es la resistencia a los antimicrobianos (RAM)?

La resistencia a los antimicrobianos ocurre cuando bacterias, virus, hongos y parásitos cambian con el tiempo y dejan de responder a los tratamientos habituales. Como resultado, las infecciones se vuelven más difíciles de tratar y aumentan los riesgos de enfermedad grave, complicaciones y mortalidad. 

La RAM afecta a toda la comunidad porque: 

  • Limita la eficacia de los medicamentos disponibles. 

  • Prolonga las internaciones y los tratamientos. 

  • Incrementa los costos sanitarios. 

  • Facilita la propagación de enfermedades resistentes a los tratamientos actuales. 

¿A qué se debe la resistencia a los antimicrobianos?

La RAM puede desarrollarse por diversas causas, entre ellas: 

  • El uso indiscriminado o inadecuado de antibióticos. 

  • La automedicación. 

  • La interrupción prematura de un tratamiento. 

  • La falta de medidas de prevención e higiene. 

  • El uso excesivo de antimicrobianos en agricultura y ganadería. 

Estos factores aceleran los cambios en los microorganismos y dificultan el control de las infecciones. 

¿Cómo podemos prevenir la resistencia a los antimicrobianos?

La buena noticia es que la RAM se puede reducir con acciones cotidianas y responsables. Isabel Garzón, jefa de nuestro servicio de Enfermedades Infecciosas, recomienda: 

  • Usar antibióticos solo bajo indicación profesional: Nunca automedicarse ni guardar tratamientos para futuras ocasiones. 

  • Completar siempre el tratamiento prescrito: Interrumpirlo antes de tiempo puede favorecer la resistencia bacteriana. 

  • No compartir medicamentos antimicrobianos: Cada tratamiento debe ser personalizado según la necesidad clínica. 

  • Mantener las vacunas al díaLa prevención reduce la necesidad de usar antibióticos. 

  • Adoptar medidas de higieneLavado de manos, cuidado de heridas y hábitos saludables disminuyen el riesgo de infecciones. 

  • Consultar ante síntomas persistentesEl seguimiento médico permite intervenir a tiempo. 

 

Como institución líder en innovación y calidad médica, trabajamos permanentemente para promover el uso seguro y responsable de antimicrobianos, como así también, capacitar a nuestros equipos de salud. 

Durante esta semana, como institución renovamos nuestro compromiso con la transparencia, la educación y la salud pública. 

Ante dudas o síntomas, consultá con nuestros profesionales, llamando al 0351 – 4688888. 

Otras notas