Novedades

Volver
Institucional

Nuevo Programa de Tumores de Hipófisis

Nuevo Programa de Tumores de Hipófisis - Hospital Privado Cordoba
Viernes 2 de Mayo de 2025

Inauguramos el Programa de Tumores de Hipófisis, un espacio que concentra a un equipo interdisciplinario altamente capacitado, con el fin de ofrecer un diagnóstico, tratamiento y seguimiento integral para estas complejas patologías.

El objetivo principal de este programa es proporcionar la mejor estrategia diagnóstica y terapéutica de manera individualizada para cada paciente y trabajando de manera multidisciplinaria para controlar las consecuencias del eventual síndrome de hipersecreción hormonal, así como también el tratamiento de las insuficiencias hormonales hipofisarias que pudieran estar presentes o ser consecuencia de los tratamientos instaurados, para  reducir la morbilidad-mortalidad asociadas con este tipo de tumores.

¿Qué son los tumores hipofisarios?

Los tumores hipofisarios, también conocidos como tumores pituitarios, son consecuencia de una proliferación o crecimiento anormal de células en la hipófisis, una pequeña glándula ubicada en la base del cráneo. Esta glándula desempeña un papel clave en la producción de hormonas que regulan funciones vitales como el crecimiento, el metabolismo y la reproducción.

La mayoría de estos tumores son benignos (no cancerosos) y se los conoce como adenomas. Desde el punto de vista de la secreción hormonal, pueden clasificarse en dos tipos: los funcionantes, que producen exceso de una o más hormonas, y los no funcionantes, que no generan mayor secreción hormonal, pero que pueden causar algunas consecuencias clínicas según su invasión y tamaño, como trastornos visuales y déficits hormonales, entre otras.

Un abordaje multidisciplinario

El Programa de Tumores de Hipófisis integra diversas especialidades para garantizar un enfoque personalizado y de alta calidad. Los pacientes son evaluados y tratados por un equipo conformado por especialistas en: Endocrinología, Neurocirugía, Neurorradiología, Laboratorio especializado, Otorrinolaringología, Neurooftalmología, Neuropatología y la Unidad de cuidados críticos.

Diagnóstico y tratamiento

El abordaje terapéutico depende del tipo de tumor y su evolución. Las estrategias incluyen:

  • Evaluación clínica y hormonal exhaustiva.
  • Diagnóstico por imágenes de alta resolución (resonancia magnética y tomografía).
  • Tratamiento médico: manejo de hipersecreciones o reemplazo hormonal.
  • Cirugía mínimamente invasiva mediante abordaje endoscópico transesfenoidal, con el respaldo de un equipo quirúrgico de amplia trayectoria.
  • Seguimiento integral y multidisciplinario.

Contar con este Programa garantiza atención especializada y de excelencia

Este nuevo servicio nos permite ofrecer una atención de excelencia para una patología compleja como los tumores hipofisarios, que exige abordajes precisos y actualizados. Reunimos un equipo interdisciplinario con amplia experiencia y formación específica en este tipo de casos, integrado por especialistas reconocidos en cada área, muchos de ellos con trayectoria nacional e internacional y capacitación en centros de referencia del exterior.

Bajo el liderazgo de la Dra. María Lorena Bertolino, médica cirujana especialista en Endocrinología, garantizamos un enfoque personalizado, con el respaldo de tecnología de vanguardia y protocolos médicos que priorizan la seguridad y el bienestar de cada paciente.

¡Te invitamos a conocer más!

Por turnos y más información, solicitá una consulta al (0351) 4688888.