Novedades
VolverCirugía endoscópica de columna: innovación y recuperación rápida

En los últimos años, la cirugía endoscópica de columna se ha consolidado como una de las alternativas más eficaces y menos invasivas para el tratamiento de diversas patologías degenerativas de la columna vertebral.
En el Hospital Privado contamos con profesionales especializados en el manejo de esta técnica de avanzada, que permite tratar diversas afecciones de la columna con mayor precisión, menor agresión a los tejidos y una recuperación mucho más rápida.
Nuestro equipo especializado en Patología y Cirugía de la Columna Vertebral, dentro de la Unidad de Columna Vertebral, trabaja con un enfoque interdisciplinario y acompaña a cada paciente en todas las etapas del tratamiento: desde la evaluación inicial hasta el seguimiento postoperatorio. De esta forma, garantizamos una atención integral, segura y personalizada.
¿Qué patologías puede tratar?
Este tipo de cirugía está indicada para tratar distintas enfermedades de la columna que provocan dolor, limitación en los movimientos y alteraciones neurológicas. Algunas de las más frecuentes son:
-
Hernias de disco, tanto lumbares (ciática) como cervicales y, en casos menos frecuentes, torácicas: cuando el núcleo del disco intervertebral se desplaza y comprime los nervios.
-
Revisión de cirugía de columna: en casos de hernias discales que reaparecen (recidiva).
-
Estenosis del canal medular: estrechamiento del canal por donde pasa la médula espinal, que puede causar dolor, debilidad o adormecimiento.
-
Quistes sinoviales facetarios: formaciones quísticas benignas llenas (con “líquido” en su interior) que se originan en articulaciones desgastadas y que pueden comprimir las raíces nerviosas
-
Espondilolistesis degenerativa de bajo grado: desplazamiento de una vértebra sobre otra, como ocurre frecuentemente con la vértebra lumbar 4 sobre la 5
-
Síndrome de degeneración adyacente posquirúrgico: en casos donde se requiere una nueva intervención tras una cirugía previa en niveles diferentes al ya operado.
Antes de indicar el tratamiento quirúrgico, realizamos una evaluación clínica detallada y estudios de Diagnóstico por Imágenes, como radiografías, tomografía o resonancia, para confirmar que esta es la opción más adecuada.
“Muchos pacientes llegan con un dolor muy limitante que afecta su calidad de vida y piensan que la única opción es una cirugía extensa, invasiva y de lenta recuperación. Pero en muchos de estos casos, pueden ser tratados de manera conservadora (sin cirugía) o bien mediante con cirugía mínimamente invasiva, como es la endoscopía de columna. Con esta novedosa herramienta logramos tratar un gran número esas dolencias de forma precisa, con mínima invasión y una recuperación más rápida de lo que imaginan”, destaca el Dr. Alberto José De Battista, Médico Cirujano, especialista en Ortopedia y Traumatología, y en tratamiento de patologías de columna.
¿Cómo se realiza la cirugía?
La cirugía endoscópica de columna es una técnica mínimamente invasiva que se realiza a través de una (monoportal) o dos (biportal) pequeñas incisiones (de menos de 1,5 cm). Por una incisión se introduce el endoscopio —con cámara HD y luz—, y por la otra se colocan los instrumentos quirúrgicos necesarios para operar.
Gracias a esta tecnología, el cirujano puede visualizar con precisión la zona afectada, acceder directamente al área del problema y tratar la lesión sin dañar tejidos cercanos como músculos, ligamentos o hueso sano.
Esto permite:
-
Una intervención más precisa y segura.
-
Menos complicaciones.
-
Menor dolor postoperatorio.
-
Recuperación más rápida.
¿Cómo es la recuperación tras una endoscopia de columna?
Una de las principales ventajas de la cirugía endoscópica de columna, en comparación con las técnicas quirúrgicas tradicionales, es su rápida recuperación.
Al tratarse de un procedimiento mínimamente invasivo, que preserva al máximo los tejidos musculares y óseos, la recuperación postoperatoria es más ágil y menos dolorosa. En la mayoría de los casos, los pacientes pueden levantarse y caminar el mismo día de la intervención, y recibir el alta médica dentro de las primeras 24 horas.
El tiempo estimado para retomar las actividades habituales varía entre 2 y 6 semanas, según cada caso.
Además, la mínima manipulación interna permite comenzar programas de rehabilitación ultra temprana, lo que facilita aún más el regreso a la vida cotidiana.
¿Cuáles son sus beneficios?
-
Mínima invasión: la incisión es menor a 1,5 cm (una o dos).
-
Menor daño a estructuras musculares y ligamentos.
-
Reducción significativa del dolor postoperatorio.
-
Menor necesidad de analgésicos fuertes.
-
Menor sangrado.
-
Menor riesgo de infecciones.
-
Internación ambulatoria o de corta duración (menos de 24 horas en la mayoría de los casos).
-
Reinserción temprana a la rutina laboral y deportiva.
¿A quién está destinada?
Este procedimiento puede indicarse en personas con dolor lumbar, ciático o cervical, adormecimiento con debilidad en miembros causadas por compresiones de los nervios ya sea por hernias de disco u otras patologías asociadas al envejecimiento de la columna (artrosis), que no ha tenido una respuesta efectiva al tratamiento conservador (medicación, kinesiología, bloqueos). La indicación final será determinada por el especialista tras el análisis clínico.
Seguimos apostando por tecnología de vanguardia para brindar soluciones innovadoras y eficientes, con los más altos estándares de seguridad y calidad, garantizando el bienestar de nuestros pacientes.
Si tenés dolor lumbar ciático o cervical, asociado a compresión de los nervios, y querés saber si esta cirugía puede ayudarte, estamos para acompañarte.
Solicitá turno o más información llamando al 351-4688888.