Novedades

Volver
Efemérides

Día Mundial del Cáncer de Mama: la importancia de la detección temprana y la prevención 

Día Mundial del Cáncer de Mama: la importancia de la detección temprana y la prevención  - Hospital Privado Cordoba
Domingo 19 de Octubre de 2025

Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de la prevención y la detección temprana de esta enfermedad que afecta a miles de mujeres en todo el mundo

En Argentina, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en mujeres, detectándose alrededor de 20 mil nuevos casos de cáncer de mama por año, esto es, en promedio dos nuevos por hora, según datos de la Sociedad Argentina de Mastología. Por eso, la mamografía y los controles periódicos son la mejor herramienta para reducir el impacto de la enfermedad y aumentar las posibilidades de cura. 

En Hospital Privado Universitario de Córdoba, trabajamos con un equipo multidisciplinario especializado en el diagnóstico, tratamiento y acompañamiento integral, combinando la más avanzada tecnología con una atención humana y personalizada. 

La prevención, nuestra mejor herramienta

El cáncer de mama puede detectarse incluso antes de que aparezcan síntomas visibles, como nódulos, retracciones o secreciones. La mamografía es un estudio simple, seguro y de gran valor diagnóstico. 

“El cáncer de mama es la patología más frecuente en las mujeres y la principal causa de muerte por cáncer en el mundo. La herramienta que tenemos para manejar la enfermedad es el diagnóstico temprano, a través de la mamografía, que permite disminuir entre un 30% y 40% la mortalidad”, explica la Dra. María Paula Tiscornia, integrante del servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital. 

Se recomienda realizar una mamografía anual a partir de los 40 años en mujeres sin factores de riesgo. En caso de antecedentes familiares u otras condiciones médicas, se aconseja un seguimiento personalizado indicado por el especialista.

“La consulta ginecológica anual es clave. Nos permite acompañar a la paciente, detectar cambios a tiempo y actuar de manera preventiva, incluso antes de que existan síntomas”, destaca la Dra. María Cecilia Contos, especialista en Ginecología y Obstetricia del Hospital. 

Circuitos ginecológicos: todos los estudios en un solo día

Con el objetivo de facilitar el acceso a la prevención, ofrecemos Circuitos Preventivos para la Mujer, diseñados para que cada paciente realice sus controles ginecológicos integrales en un mismo día y lugar, optimizando su tiempo y garantizando un seguimiento completo. 

Circuito para mujeres menores de 40 años: 

  • Consulta de Ginecología (control, papanicolau y videocolposcopía). 

  • Análisis clínicos. 

  • Diagnóstico por imágenes: ecografía mamaria. 

Circuito para mujeres mayores de 40 años: 

  • Consulta de Ginecología (control, papanicolau y videocolposcopía). 

  • Análisis clínicos. 

  • Diagnóstico por imágenes: mamografía y ecografía transvaginal. 

A través de estos chequeos, es posible detectar anomalías en etapas tempranas y derivar rápidamente a cada paciente al equipo especializado, asegurando diagnósticos oportunos y tratamientos eficaces. 

Diagnóstico temprano y tratamientos personalizados 

Hoy en día, la mayor sobrevida de los pacientes con cáncer de mama no solo está asociada al diagnóstico precoz, sino también a los avances en las terapias disponibles. 

“En nuestro Hospital realizamos tratamientos sistémicos según los diferentes subtipos de tumores. Para ello incorporamos la biología molecular y la genética en la etapa diagnóstica, lo que nos permite ofrecer terapias a medida que preservan la calidad de vida de las pacientes”, destaca la Dra. Adriana Borello, especialista en Oncología

Estos avances reflejan el compromiso de nuestro Hospital con una medicina personalizada, segura y de excelencia, enfocada en la prevención, la detección temprana y el acompañamiento integral de cada mujer. 

Un abordaje integral y multidisciplinario

En el Hospital Privado, cada paciente recibe un acompañamiento completo a través de un equipo interdisciplinario especializado que incluye profesionales de Mastología, Diagnóstico por Imágenes, Genética Médica, Oncología, Anatomía PatológicaCirugía Plástica y Reconstructiva y Salud Mental

Tecnología que cuida: un nuevo mamógrafo al servicio de la prevención

Reforzando nuestro compromiso con la salud integral de la mujer, incorporamos un nuevo mamógrafo de última generación, que se suma a los equipos ya disponibles en nuestras sedes Central, Patio Olmos y Núñez

Esta incorporación permite realizar mamografía contrastada o mamografía espectral con contraste (CESM), una técnica que combina la mamografía convencional con la inyección de un medio de contraste intravenoso, brindando información anatómica, morfológica y funcional. 

Gracias a esta tecnología, es posible detectar lesiones en forma más temprana, especialmente en pacientes con mamas densas, y obtener mejores diagnósticos en pacientes sintomáticas o de alto riesgo. Además, ofrece una alternativa eficaz cuando la resonancia magnética está contraindicada, con resultados comparables en sensibilidad y precisión. 

El nuevo mamógrafo también garantiza imágenes de alta definición, menor radiación y mayor confort, contribuyendo a estudios más seguros y confiables. 

 

En Hospital Privado trabajamos cada día para que más mujeres accedan a controles mamográficos de calidad, en espacios seguros, cómodos y con el acompañamiento profesional que nos distingue. 

Para consultas o más información, agendá tu turno llamando al 0351-4688888. 

Otras notas