Cirugía Plástica y Reconstructiva
VolverPresentación
El servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva se ocupa de la corrección de procesos congénitos, adquiridos, tumorales o involutivos, que requieran reparación, reposición y/o afecten la forma o función corporal. Ofrecemos los tratamientos quirúrgicos más innovadores, con la más avanzada tecnología y un equipo de cirujanos que brinda una atención personalizada y de alta calidad a los pacientes
A través de la Cirugía Reconstructiva restauramos el aspecto y mejoramos la función de lesiones causadas por accidentes, quemaduras, tumores o anomalías congénitas. En el servicio contamos con diversas áreas orientadas a tratamientos específicos, con un área especializada en reconstrucción mamaria, un área de cirugía reconstructiva en pacientes con fisura labio alvéolo palatina, un área de reconstrucción facial y cirugía de Mohs para pacientes con cáncer de piel, entre otras.
Por otra parte, desde la Cirugía Estética tratamos a los pacientes sanos y nuestro objetivo es escucharlos y acompañarlos para poder obtener los cambios corporales que buscan. Trabajamos con técnicas innovadoras en mejorar el contorno corporal, reparar las secuelas producidas por los embarazos, el descenso de peso y el envejecimiento.
Prestaciones
- Cirugía estética.
 - Tratamientos estéticos (con toxina botulínica o rellenos faciales).
 - Cirugía reconstructiva.
 - Microcirugía.
 - Dermatoplástica (tratamiento de lesiones de piel en rostro).
 - Cirugía del descenso masivo de peso o post bariátrica.
 - Urgencias de cirugía plástica.
 - Cirugía ortognática.
 
Patologías
Cirugía estética
- Hipoplasia mamaria: es el escaso volumen mamario. Puede asociarse a deformidad o asimetría mamaria. El tratamiento es el aumento del volumen, simetrización y embellecimiento del busto con implantes de silicona.
 - Ptosis mamaria: es la caída de la mama, con o sin disminución del volumen. El tratamiento es el levantamiento mamario con prótesis o con los propios tejidos del paciente.
 - Gigantomastia o Hipertrofia mamaria: es el crecimiento exagerado del volumen mamario con caída del mismo. El tratamiento es el reposicionamiento con reducción del tamaño de la mama.
 - Lipodistrofia: es el aumento localizado del tejido graso de distintas áreas del cuerpo como abdomen, espalda, brazos, muslos. En el abdomen puede asociarse a debilidad muscular y hernias, principalmente después del embarazo. 
	
- Abdomen y espalda: Según el caso puede hacerse solo liposucción, lipoescultura o abdominoplastia
 - Brazos: según la severidad del caso puede hacerse solo liposucción o braquiplastia.
 - Muslos: según el grado de exceso de piel y grasa puede hacerse liposucción o musloplastia.
 
 - Secuelas del descenso de peso masivo: Es la laxitud de piel con colgajos deformantes que se produce después del descenso de peso.
 - Envejecimiento facial. El envejecimiento es un proceso biológico (irreversible) que conlleva cambios estructurales en el rostro, generando “caída” de los mismos. A su vez se acompaña de cambios en las características de la piel que generan arrugas, surcos y manchas. El sol, el estrés, el tabaco aceleran este proceso natural. El envejecimiento puede ser:
	
- Leve: solo existen arrugas en movimiento y alteración en la calidad de la piel. 
		
- Tratamiento de arrugas con toxina botulínica.
 
 - Moderado: existen arrugas en movimiento, en reposo y surcos. Puede asociarse a envejecimiento de los párpados. 
		
- Tratamiento de las arrugas con toxina botulínica, de los surcos con rellenos faciales.
 - La blefaroplastia superior e inferior puede ser necesaria para el tratamiento de bolsas y exceso de piel en párpados.
 
 - Severo: arrugas en movimiento, reposo, surcos, envejecimiento de párpados, caída de las mejillas, flacidez del cuello.
		
- Lifting facial.
 
 
 - Leve: solo existen arrugas en movimiento y alteración en la calidad de la piel. 
		
 - Deformidades nasales: las alteraciones en la forma y el tamaño de las distintas porciones de la nariz pueden ser tratadas, en casos leves con rinomodelación nasal con ácido hialurónico o con cirugía.
 - Alteraciones en la forma o posición del mentón: en algunos pacientes la posición del mentón puede ser más anterior de lo normal (protruido) o más posterior (retraído).
 - Alteraciones en la forma de las mejillas: la forma ovalada de la mejilla se debe en algunos casos al aumento de tamaño de las bolsas de Bichat. El tratamiento es la bichatectomia.
 - Orejas prominentes: son las orejas muy separadas del cráneo, con pabellón plano. El tratamiento es la otoplastia.
 - Ginecomastia: es el aumento de tamaño de la mama del hombre.
 
Cirugía reconstructiva
- Secuelas de cáncer de mama: es la deformidad de la mama posterior a la resección total o parcial de la glándula por cáncer u otras patologías. Su tratamiento es la reconstrucción. Puede realizarse con expansores, prótesis o los propios tejidos del paciente.
 - Fisura labio palatina (mal llamado labio leporino): La fisura del labio y el paladar es la malformación más frecuente, afecta 1 de cada 800 niños. Puede presentarse con hendidura labial, palatina, de la encía o todas. El objetivo de la reconstrucción es restaurar la función de la alimentación, del lenguaje, así como la inserción social y la autoestima de los pacientes.
	
- Estos pacientes serán candidatos a 4 cirugías en su vida: 
		
- La corrección del labio (queiloplastia): se realiza cuando el niño tiene 3 meses y alcanza el peso adecuado. Se recomienda realizar ortodoncia y ortopedia con placas previo a la cirugía.
 - El cierre del paladar (palatoplastia): se realiza cuando el niño tiene 1 año. Debe realizarse terapia del lenguaje (fonoaudiología) apenas el paciente comience a hablar.
 - Colocación de hueso en la encía (injerto óseo alveolar): Se realiza entre los 6 y los 7 años de edad. La ortodoncia debe iniciarse apenas el paciente colabore y continuar por lo menos hasta los 18 años.
 - Corrección de la deformidad nasal: los cartílagos de la nariz se encuentran desviados, deformados o son insuficientes en todos los casos. La rinoplastia se realiza a los 18 años de edad cuando acaba el desarrollo de la nariz.
 
 
 - Estos pacientes serán candidatos a 4 cirugías en su vida: 
		
 - Malformaciones de la oreja: la deformidad de la oreja puede ser variable. Desde la ausencia completa de la misma, alteraciones en la forma de la misma o separación excesiva del pabellón auricular (orejas prominentes).
 - Secuelas de parálisis facial: es la deformidad facial posterior a una parálisis. Generalmente, se presenta con flacidez del rostro, alteración en el cierre ocular, caída de las cejas y de la comisura de la boca. Puede producirse posterior a una cirugía, heridas cortantes, traumatismos en el rostro o por recuperación incompleta de la parálisis facial espontánea (de Bell). Existen varios tratamientos, algunos pueden restablecer los movimientos espontáneos de la cara y otros solamente dar simetría en reposo.
 - Deformidades faciales posterior a la resección de tumores o traumatismos faciales: Tras la extirpación de tumores en la cara, la cabeza o el cuello pueden existir extensos defectos que comprometan la piel, el músculo o el hueso. La reconstrucción tiene como objetivo restablecer la función masticatoria, la protección ocular, el habla y la armonía del rostro.
 - Alteraciones ortognáticas: es la alteración en la posición de la mandíbula o el maxilar que puede o no asociarse a problemas en la mordida. Muchos de los pacientes que se someten a tratamientos ortodóncicos extensos sin buenos resultados o con reaparición de la deformidad dental son candidatos a este tipo de cirugías. El objetivo es mejorar la relación entre las estructuras faciales, mejorando la estética del rostro y la relación entre los dientes.
 - Lesiones de piel: son las lesiones benignas o malignas que se presentan en la piel. Las más frecuentes son lunares, quistes, lipomas o carcinomas. Se tratan con resección y cierre plástico de las heridas; en algunos casos puede ser necesaria la reconstrucción con colgajos (tejidos) de vecindad.
 
Tecnología e Infraestructura
El Servicio cuenta con:
- Consultorios externos: en nuestra Sede Central y Sede Rafael Núñez.
 - Quirófanos de última generación y cirugía menor: en nuestra Sede Central.
 - Guardia de Cirugía Plástica.
 
Material descargable
Contacto
0351-4688200 (Int. 854) Turnos: 0351-4688888
                    
                                                
				
				
				
                                                    
                                            
                                            
                                            
                                            
                                            
                                            