Trasplante de Médula Ósea
VolverPresentación
El Programa de Trasplante de Médula Ósea del Hospital fue fundado en 1989 y, desde entonces, ha realizado más de 2000 procedimientos. En cada trasplante interviene un equipo interdisciplinario que aplica los últimos avances a nivel mundial. Esto nos posiciona como el número uno en Argentina en cantidad de trasplantes de médula ósea realizados, consolidándonos como referente nacional en esta especialidad.
En 2021, el Programa obtuvo el “Certificado de finalización para el Cumplimiento del Paso Uno según los Estándares internacionales FACT-JACIE para el Programa de Acreditación Escalonada de Terapia Celular Hematopoyética", certificación internacional otorgada en forma conjunta por las entidades Foundation for the Accreditation of Cellular Therapy (FACT) y Joint Accreditation Committee of ISCT-EBMT (JACIE).
Cuenta con Laboratorio de Histocompatibilidad acreditado por la Federación Europea de Inmunogenética (EFI) y laboratorio especializado para monitoreo de quimerismo y las principales enfermedades oncohematológicas.
En el año 2024 inició su programa de Terapia Celular, participando en un ensayo clínico con células CAR T.
El laboratorio de procesamiento cuenta con Etiquetado estandarizado según normas internacionales ISBT 128.
Prestaciones
- Trasplante autólogo (con células del propio paciente): en linfomas, mieloma, tumores germinales, determinadas enfermedades autoinmunes, neuroblastoma, sarcoma de Ewing, entre otros.
-
Trasplante alogénico (con un donante relacionado o no relacionado): leucemias, síndromes mielodisplásicos, linfomas, aplasia medular, anemias hereditarias, inmunodeficiencias, entre otros.
-
Colecta de células progenitoras hematopoyéticas para donantes familiares y donantes voluntarios del Registro Nacional de INCUCAI.
Patologías
- Mieloma Múltiple
- Leucemia Linfoblástica Aguda
- Leucemia Mieloide Aguda
- Sindrome Mielodisplásico
- Mielofibrosis
- Leucemia Mieloide Crónica
- Linfoma de Hodgkin
- Linfoma No Hodgkin
- Aplasia Medular
- Tumor Germinal
- Neuroblastoma
- Sarcoma de Ewing
- Inmunodeficiencias
- Anemias Hereditarias
- Fallos Medulares
- Enfermedades del Metabolismo
- Enfermedades autoinmunes (esclerodermia)
Tecnología e Infraestructura
El Hospital Privado posee un Laboratorio de Procesamiento Celular para la recolección, preparación, criopreservación, descongelamiento e infusión de células madres de sangre periférica y de médula ósea, con más de 1000 procedimientos de recolección y criopreservación de células madres realizados.
También cuenta con un Laboratorio de Alta Complejidad, con capacidad de realización de todas las técnicas necesarias para el seguimiento de los pacientes durante el trasplante y el pos trasplante. El mismo tiene:
• Clitómetria de flujo
• Técnicas de genética molecular
• FISH (Hibridazión fluorescente in vitro)
• Biología Molecular
• Secuenciador para estudios genéticos
Todo destinado a un monitoreo mucho más preciso de la enfermedad, y del comportamiento de las células trasplantadas, para medir que cantidad de células del donante y del paciente existen en cada momento
Material descargable
- Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos: Guía de recomendaciones para pacientes
- Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos: Guía de recomendaciones para pacientes y familia al alta
- Trasplante de Médula Ósea: información para donantes
- Donación de Células Hematopoyéticas por Aféresis
- Catéter semi-implantable: Información útil para pacientes
- Información para pacientes inmunosuprimidos
- Catéter central de inserción periférica: Información útil para pacientes
- Cáteter implantable total: Información útil para pacientes
- COVID-19: información para pacientes con cáncer
Notas relacionadas
Profesionales
Jefa del Programa: Dra. Ana Lisa Basquiera
Subjefes:
- Leandro Castellanos
- Gabriela Sturich
Médicos Tratantes Adultos:
- Mercedes de Jesús García
- Martin Milanesio
- Cristian Leonel Rodriguez
Médicos Tratantes Pediatría:
- María Emilia Mas
- Milagros López Orozco
- María Victoria Suen
Infectología
- Adultos: María Isabel Garzón
- Pediátrica: María Lola Vozza
Equipo EPC (Elaborador de Productos Celulares):
- Juan Carlos Damonte
- Virginia Damonte
- Evelin Luciana Paula Pirazzini.
Técnicas:
- Rose Mary Díaz
- Paola Fernández
- Maribel Baigorria.
- Técnica Aféresis:
- Constanza Bianchi.
- Citometría de Flujo:
- Bioq. Sofía Strasorier
- Bioq. María Belén Fiora
- Bioq. Belén Avellaneda,
- Bioq. Florencia Matellón,
- Bioq. Silvina Guzmán.
Sección Psico-Oncología:
- Coordinadora Lic. Virginia Moroni
Equipo:
- Lic. María Belén Aguilera
- Lic. Cintia Correa
- Lic. Gabriela Mayer
- Dra Daniela Lozita (Psiquiatría)
Trabajo social:
- Lic. Gerónimo Ellena
Laboratorio de HLA:
- Dra. en Bioq. Luciana Mas
Enfermería:
- Lic. Agostina Delgado (Jefa del Área),
- Lic. Claudia Rossi (Supervisora de Oncología).
- Lic. María Teresa Oliva (Educación al paciente, donante y familia)
Farmacéuticas:
- Guadalupe Monrrobel
- Paula Schmdit
- Cinthia Haniewicz
Administración y Gestión de Datos:
- Aldana Díaz (Coordinadora)
- Carina Díaz
- Ivana Gavilán
- Florencia Guemán
- Agustina Araujo
Calidad:
- Técnica Mariana Mariani